Esas pequeñas abejas nos han dado muchas cosas buenas a lo largo de los años: miel, polen, jalea real y también son buenas para la salud porque contienen sustancias químicas naturales de las plantas.
Las abejas chupan el néctar floral con la lengua y lo llevan de vuelta a la colmena. Entregan este néctar a las abejas obreras cerca de la entrada, quienes lo transforman en miel y luego vuelven a salir en busca de más néctar.
Dentro de la colmena se ponen a trabajar para transformar el néctar en miel. Para ello, primero es necesario bajar la humedad del 60% que tiene hoy el néctar, al 18% que tiene la miel cuando está lista para la venta.
Video explicativo de como las abejas hacen la miel
¿Cuanto tiempo dura el proceso?
El proceso puede durar varios días, dependiendo en gran medida de dos factores: la humedad y temperatura ambiental.
Miles de abejas jóvenes, que todavía no han salido de la colmena, se pasan el néctar enriqueciéndolo al mismo tiempo con materiales que ellas mismas segregan.
Por la noche, cuando la mayoría de las abejas descansan y se reúnen dentro de la colmena, algunas abejas jóvenes reducen la humedad al 25 % y agregan sustancias que los científicos aún no comprenden a fondo.
La miel se introduce por goteo en las celdas de los panales, donde seguirá perdiendo humedad hasta que alcance el 18 % de grasa corporal.
La pérdida de humedad hace que el néctar se espese y se convierta en miel. Cuando las abejas comprueban que la miel está lista para ser guardada, sellan la celda con una fina capa de cera.
El proceso de tapar las celdas es la señal de que la miel está lista para ser recolectada de las colmenas.
Para mantener fresco su hogar, las abejas necesitan continuar emitiendo humedad y el proceso de deshidratación del néctar hace que todo funcione sin problemas.Increíble, ¿verdad? Las alas de una abeja melífera se agitan rápidamente para liberar el calor de la colmena, bajando la temperatura en más de 15 grados. Esto les permite mantener una temperatura constante de 36 grados en su nido de cría.